viernes, 16 de enero de 2009

TOPIRAMATO: CIENCIA O CIENCIA-FICCIÓN (primera parte)


En la publicación médica existen dos tipos de investigadores:
1. Los que publican artículos científicos y,
2. los que publican artículos de ciencia-ficción.

Este es el caso de los investigadores que descubrieron un efecto de un fármaco llamado TOPIRAMATO en un único paciente.

A vuestro juicio os dejo que valoréis si lo que aquí se expone es CIENCIA o es CIENCIA Y FICCIÓN.


Tratamiento para el desorden parafílico sexual: uso del topiramato en el fetichismo

Shiah IS, Chao Cy, Mao WC, Chuang YJ

“Hemos descubierto el uso del topiramato como tratamiento para el fetichismo, un desorden parafílico sexual.

Desde la infancia, un hombre de 23 años había desarrollado fantasías y deseos sexuales hacia los pies y calzado de las mujeres. El paciente se masturbaba con los zapatos de mujer que previamente había comprado o robado. Se sentía excitado sexualmente cuando observaba u olía pies o zapatos de mujer.

Debido a sus expresiones sexuales inusuales, una considerable angustia y por las dificultades en las relaciones interpersonales, el paciente había recibido psicoterapia individual. Sin embargo, esta psicoterapia no fue efectiva y sus síntomas de fetichismo no disminuyeron hasta que fue tratado con topiramato (200 mg por día). Recibió esta dosis durante 6 meses y sus síntomas de fetichismo han disminuido. Además, el paciente no ha tenido ningún efecto secundario con esta medicación.

La experiencia con nuestro paciente sugiere que el topiramato puede ser efectivo para tratar los desórdenes parafílicos sexuales. Estudios controlados son necesarios para confirmar su eficacia en esta clase de pacientes”.


El próximo día 20 de Enero haremos una crítica a esta “investigación”. Pensad que lo peor no es que unos investigadores no sepan investigar, sino que una revista pueda llegar a publicar un trabajo sin metodología científica que lo sustente.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Es terrible el desconocimiento del método científico que tienen actualmente los científicos, médicos, arquitectos e ingenieros.

Si ya esto resulta preocupante, la escasa, nula (o incluso equivocada) comprensión de los principios estadísticos más basicos (o del método de inducción) resulta todavía más terrible si cabe.

El proceso de "peer review" actual falla estrepitosamente, colándose artículos que son irrepetibles, pues no se indican todos los valores o parámetros necesarios para repetirlos de manera autónoma e independiente...

A la mayoría de la gente todo esto le importa nada, claro está.

Bienvenidos a la nueva era de oscuridad :)

(Ya veremos cómo lo solucionamos)

luar dijo...

Es cierto que la revisión por pares tiene problemas sobre todo cuando se inventan los datos. En la revisión por pares se trata de establecer si el método científico que han seguido los investigadores es correcto, pero los correctores no tienen acceso a los datos (aunque sí los podrían pedir).

No estoy de acuerdo con que los científicos desconozcan el método científico, los científicos lo conocen y lo utilizan para no cometer errores, pero como en todos los campos siempre hay gente que comete fraude y entre los científicos ocurre lo mismo.

Por suerte, son pocos casos y antes o después son pillados por la comunidad científica y expulsados.

Por eso, no debemos tener la idea de que la ciencia está en manos de ineptos sino todo lo contrario.

Un ejemplo sería tener un vestido blanco impoluto y que te caiga una gota de sangre, la gente se fijaría en la mancha y diría que el vestido estaba sucio, pero la realidad es que el vestido está totalmente limpio y que tiene una única mancha.

Anónimo dijo...

Cuando dije "Es terrible el desconocimiento del método científico que tienen actualmente los científicos, médicos, arquitectos e ingenieros." quería haber dicho "la mayoría de", está claro que no me refería a "todos" (aunque a veces pienso que son todos, ciertamente...).

Los revisores deberían de exigir que cualquier dato necesario para repetir el experimento figurase en el texto del artículo. De hecho, en los tiempos de Darwin, era práctica habitual en los papers presentados en la "Royal Scientific Society" del Reino Unido (o de Londres, no recuerdo ahora) que si no se podía repetir con la información publicada en el artículo, este se rehazase. El motivo era que el experimento ha de ser repetible por otros investigadores y dar los mismos resultados. No se pueden guardar "ases en la manga".

Por cierto, no hablé de fraude, sino de "incorrecta aplicación de las obligaciones del método científico al proceso de peer-review de artículos, favorciendose por este hecho errores de bulto que se podrían haber evitado".

Yo, no creo que la ciencia esté todavía en manos de ineptos (todavía), pero sí entiendo que la comunidad de revisores está cada día más laxa desde los últimos 15 años, provocando terribles errores, como el del caso de "fusión atómica provocada en la implosión de burbujas de agua", que debido a uos "datos mágicos" del procedimiento que sólo el autor conocía (y que no revelaba en ninguno de sus artículos), fue imposible de replicar sus resultados publicados durante casi 3 años, y sin embargo pasó todo el proceso de peer-review (y el 50% de la comunidad de física de la materia condensada le apoyaba...).

Al final, obviamente, se le cogió como el impostor que era, el modo científico y el proceso peer-review funcionó, aunque fallase en primera instancia y se prolongase durante algún (demasiado) tiempo. El problema es que la aplicación de una precondición para poder asegurar una de las exigencias del método científico falló en el proceso de peer-review, y actualmente está fallando en un gran mayoría de artículos (según un amigo que hace peer-reviews, no se cumple en más del 95% de artículos).

Todo esto lo comento al hilo de tu post, en el cual se observa un fallo (intolerable a mi juicio) en el proceso de peer-review.