sábado, 7 de febrero de 2009

Mindfucks: Interrogatorios estilo CIA (Kubark) 2ª y última parte

Aquí, además de hablar de Kubark, están los enlaces para poder descargar el manual, en inglés. Por supuesto, el uso de esto —en caso de querer inspirarse en él— se entiende dentro de las reglas de SSC y RACK y teniendo en cuenta los gravísimos daños que se pueden derivar en caso de no seguir las reglas del BDSM destinada a evitar daños psicológicos en los participantes, tanto en quienes lo sufren como en quienes lo aplican.


Traducción literal.
Fuente de la información:
http://www.gwu.edu/%7Ensarchiv/NSAEBB/NSAEBB122/index.htm#kubark

"Documento 1
CIA, Interrogatorio de Contra-Inteligencia KUBARK, Julio 1963
Parte I (páginas 1-60) - Parte II (
páginas 61-112) - Parte III (páginas 113-128)

Este informe de 127 páginas, clasificado como Secreto, fue redactado en julio de 1963 como una guía completa para entrenar a interrogadore en el arte de obtener información de "fuentes que no cooperan". KUBARK —un nombre en clave que usaba la CIA para referirse a sí misma— define las cualidades necesarias de un interrogador exitoso, y repasa la teoría de técnicas coactivas y no coactivas para destrozar a un prisionero.

Old Changi Hospital, Singapur

El informe recomienda, por ejemplo, al escoger un espacio para el interrogatorio, la corriente eléctrica debe saberse previamente, de manera que transformadores y otros aparatos para modificarla se tendrán a mano en caso de necesitarlos". De particular importancia para el escándalo en Irak es la sección 9 "The Coercive Counterintelligence Interrogation of Resistant Sources," ("El interrogatorio coactivo de contrainteligencia de fuentes que no cooperan", páginas 82-104). Bajo el subtítulo "Amenazas y miedos", los autores de la CIA señalan que "la amenaza del uso de coacción debilita o destruye la resistencia de manera más efectiva que la coacción misma. La amenaza de causar dolor, por ejemplo, puede disparar miedos más dañinos que la sensación inminente de dolor". Bajo el subtítulo "Dolor" las recomendaciones plantean las teorías detrás de los límites del dolor, y recomienda que la "resistencia de un sujeto tiene más posibilidades de ser minada por el dolor que el sujeto cree que está causándose a sí mismo" más que por tortura directa.

Experimento de Hebb, para la CIA

El informe sugiere el forzar a la persona detenida a permanecer en postura de "firmes" durante largos períodos de tiempo. La sección dedicada a privación sensorial sugiere encerrar a los prisioneros en celdas sin estímulos sensoriales de ningún tipo, "en una celda sin luz", por ejemplo. "Un entorno todavía más fácil de controlar, como un tanque de agua o un pulmón de acero, es incluso más efectivo", concluye el manual KUBARK."

viernes, 6 de febrero de 2009

JUGUETES (segunda parte)

El martes día 3 de Febrero os presenté el caso de un hombre con un vibrador alojado en el recto. Hoy os traigo otro caso, pero esta vez me gustaría que fuerais vosotros los que adivinéis qué objeto se observa en la imagen radiográfica. Os doy quince días para resolver el caso. Espero vuestros comentarios ...



Habrá un pequeño obsequio para quien lo acierte

jueves, 5 de febrero de 2009

Mindfucks: Interrogatorios estilo CIA (Kubark)

Traducción literal.
Fuente de la información:
http://www.gwu.edu/%7Ensarchiv/NSAEBB/NSAEBB122/index.htm#kubark


"Maltrato de prisioneros: Pautas del pasado

Archivo de Seguridad Nacional Libro de Información Nº 122

Manuales Norteamericanos de interrogatorio de la Guerra Fría aconsejaban "técnicas coactivas". Cheney informó de pautas "cuestionables" de interrogatorio en 1992, contradictorias con la política del gobierno de los EE.UU.

Manuales de entrenamiento de la CIA del Archivo Nacional de Seguridad de los años 60, 70, 80 e informes de investigaciones sobre polémicas previas sobre violaciones de derechos humanos.

Para más información:
Thomas Blanton 202 994-7000
Peter Kornbluh 202 994-7116


Washington D.C. 12 Mayo 2004: Los manuales de interrogatorio de la CIA escritos en los años 60 y 80 describen "técnicas coactivas" como las usadas con detenidos en la prisión de Abu Ghraib en Iraq, según los documentos desclasificados enviados hoy por el Archivo de Seguridad Nacional. Este archivo también envió el informe secreto 1992 escrito para ellos el Secretario de Defensa Richard Cheney, advirtiendo que los manuales de inteligencia del Ejército de los EEUU que incluyesen material anterior de la CIA para entrenamiento en interrogatorios y contra-inteligencia de oficiales militares latinoamericanos contenían "material ofensivo y censurable" que "resta credibilidad a los EEUU, y puede dar lugar a un bochorno importante".

Los dos manuales de la CIA, "Human Resource Exploitation Training Manual-1983" (Manual de Entrenamiento en Explotación de Recursos Humanos) y "KUBARK Counterintelligence Interrogation-July 1963," (KUBARK Interrogatorio de contra-inteligencia) fueron obtenidos por primera vez bajo el Freedom of Information Act (Ley de Libertad de Información) por Baltimore Sun en 1997. El manual KUBARK incluye un capítulo detallado sobre "El interrogatorio coactivo de contra-inteligencia de fuentes renuentes", con valoraciones concretas sobre el uso de "Amenazas y miedo", "Dolor", y "Debilidad".

El lenguaje empleado en "Explotación", el manual de 1983, tomaba mucho prestado del lenguaje del anterior manual, así como de los manuales de campo de la Inteligencia Militar de mediados de los años 60 generados en el "Proyecto X" —un intento del ejército de crear manuales de entrenamiento derivados de la experiencia de contra-insurgencia en Vietnam.

Las recomendaciones para el interrogatorio de prisioneros incluyen la amenaza del uso de violencia y privaciones e indica que no se debe hacer ninguna amenaza a no ser que quien interroga "tiene autorización para llevar adelante esa amenaza". La persona que interroga "es capaz de manipular el entorno del sujeto", dice el manual de 1983, "para crear situaciones desagradables o intolerables, para romper patrones de tiempo, espacio y percepción sensorial".

Después de que el Congreso comenzase a investigar informes sobre atrocidades en América Central a mediados de los 80, particularmente en Honduras, el manual de la CIA "Explotación de Recursos Humanos" fue corregido a mano para cambiar párrafos que parecían defender el uso decoacción y técnicas de estrés sobre los prisioneros. Los oficiales de la CIA añadieron una nueva página como prólogo al manual que decía: "El uso de la fuerza, tortura psicológica, amenazas, insultos o exposicion a trato inhumano de cualquier tipo como ayuda en el interrogatorio está prohibida por la legislación, tanto internacional como nacional; no está autorizada ni se aprueba"— dejando claro que las autoridades tenían amplio conocimiento de que esas prácticas abusivas eran ilegales e inmorales, a pesar de lo que continuaron entonces y ahora.

Así mismo, material similar se incorporó en siete manuales de entrenamiento en español. Mas de mil copias de esos manuales fueron distribuidos para usar en países como El Salvador, Guatemala, Ecuador y Perú, y en la Escuela de las Américas entre 1987 y 1991. Se inició una investigación a mediados de 1991 cuando el Southern Command [uno de los mandos del ejercito de los EEUU] valoró el usar los manuales para extender los programas de apoyo militar en Colombia.

En marzo de 1992 Cheney recibió un informe de la investigación sobre n March 1992 Cheney received an investigative report on "Material indebido en Manuales en Español de Entrenamiento de Inteligencia". Clasificado como SECRETO, el informe señaló que cinco de los siete manuales "incluían lenguaje y afirmaciones que violan prohibiciones legales, de reglamento o de normas" y recomendaban retirarlas. El informe está sellado como ""SECDEF HAS SEEN." [Visto por el Secretario de Defensa].

El Archivo envió tambien el memorandum de una conversacion con un oficial del Southern Command officer, Major Victor Tise, que era responsable de reunir los manuales para Latinoamérica en la Escuela de las Américas para entrenamiento de contra-inteligencia en 1982. Tise declaró que los manuales fueron enviados al Cuartel General del Departamento de Defensa para su aprobación "y volvieron aprobados pero SIN CAMBIOS" (mayúsculas en el original)".

miércoles, 4 de febrero de 2009

El arte del mindfuck (III): Gunplay en BDSM


En BDSM, gunplay (juego con armas) se usa para referirse a la práctica de incluir en una sesión armas de fuego reales o a veces simuladas.

Razones
Las razones para hacerlo varían significativamente entre los practicantes del BDSM. Desde algunos que lo usan como otro método para experimentar/controlar el miedo, a otros que ven el poder de un arma como un símbolo de dominación, puesto que ha significado justamente eso en la Historia.

Maneras de incorporarlo
Es poco habitual que un arma esté cargada durante una sesión de juego con armas (gunplay) aunque una minoría de aficionados a ellos de hecho usan armas cargadas para esta actividad. Lo más habitual es que el arma de fuego sea parte de un mindfuck (juego mental) en el que a la persona sometida se le hace creer que hay un riesgo real de herida o muerte cuando ese riesgo no existe.


Lxs sumisxs que toman parte en las escenas de juegos con armas a menudo describen lo fácil que es tener miedo de una pistola apuntado a ellxs, incluso cuando saben a ciencia cierta que el arma está descargada. Parece que el miedo no viene de la duda sobre la posibilidad de un error de la persona dominante sino que es una reacción visceral a un arma y trasciende el conocimiento lógico de los temas de seguridad.

Dentro de la comunidad BDSM se debate sobre si usar un arma en una sesión es sensato, seguro y consensuado en algún caso, sea cargada o no. Esa es una de las razones por la que los aficionados al juego con armas se identifican con el RACK.

Fuente, ininglis: http://en.wikipedia.org/wiki/Gunplay_(BDSM)

martes, 3 de febrero de 2009

JUGUETES (primera parte)

CADA JUGUETE TIENE SU FUNCIÓN

Muchas personas no son conscientes de la importancia de la seguridad al querer trasladar las fantasías o deseos sexuales a la realidad. Esta inconsciencia puede llevar a poner en peligro la vida de una persona. En BDSM, somos conscientes de que ciertas prácticas pueden poner en peligro la vida de alguien, y se ha establecido por la comunidad una norma básica que siempre se debería seguir: SEGURO, SANO Y CONSENSUADO.

Hoy os traigo un caso clínico, que en principio podría generar risas y comentarios varios, pero que tras la descripción del mismo, espero que nos lleve a recapacitar sobre las consecuencias que puede tener la utilización inadecuada de juguetes (en este caso) y en general la mala praxis en BDSM.

El título del caso clínico es : UN VIBRADOR VAGINAL EN EL RECTO DE UN HOMBRE.

“Un hombre de 28 años ingresa por Urgencias en nuestro hospital debido a que cinco horas antes, mientras mantenía relaciones sexuales con su novia, ella le introdujo un juguete sexual ( vibrador) por el orificio anal. Debido a la succión que genera el recto, el objeto se introdujo en el mismo. Durante cuatro horas, el paciente intentó extraer sin éxito el vibrador.

El equipo médico intentó extraer el vibrador mediante tacto rectal, pero fue imposible. Se intentó extraer el vibrador con un endoscopio flexible y no fue posible la extracción. Finalmente se consiguió extraer mediante anoscopia y con la utilización de pinzas.

El vibrador medía 18 centímetros de largo y 3 centímetro de diámetro.

El vibrador produjo una perforación rectal que ocasionó una peritonitis (inflamación/infección del peritoneo) con una resolución posterior complicada.”


Este caso clínico, no es un hecho aislado. Cada día en los hospitales de todo el mundo ingresan personas con este tipo de problema. La introducción de cualquier objeto o juguete que no esté adaptado para la zona ano-rectal, puede acabar en el recto o colon ( intestino grueso) debido a la succión que produce el intestino.

En muchas ocasiones, constituye una urgencia vital con necesidad inmediata de intervención quirúrgica, llevando incluso a la muerte de la persona por las complicaciones posteriores.

El próximo día 6 de Febrero os mostraré otro caso para tomar conciencia de que lo que aquí se presenta no es un hecho aislado y por tanto debemos ser cautelosos durante nuestras prácticas. Si no estás seguro, es mejor preguntar e informarse antes que actuar de una manera inconsciente.

Sólo os pondré la imagen radiológica y espero vuestros comentarios sobre el objeto que aparece en la imagen. Os doy quince días para pensar lo que es...

lunes, 2 de febrero de 2009

El arte del mindfuck © Bill Reed (II)


"El mindfuck es una herramienta fascinante. Como ya sabemos, la mente es la mejor herramienta BDSM que tenemos. Con el arte del mindfuck es fácil colocar una idea en la mente de la persona sometida. Puedo convencer a mi compañerx de juego que el palillo que tengo en la mano es una aguja afilada que está a punto de atravesar su pezón. Puede convencerla de que la tarjeta de crédito que le paso por la espalda es el cuchillo afilado que le enseñé minutos antes. Si creo un escenario apropiado puedo convencerla de que la botella de agua que estoy vaciando en su espalda es orina o cualquier otra cosa.


La primera vez que jugué con mi compañera Anita con un cuchillo, lo puse en su cuello, y lo pasé arriba y abajo por su cuerpo, para recordarle de que está afilado y que le puede hacer mucho daño. Después, hablamos de los sentimientos que esto producía. Ella ha puesto su confianza en mí y hemos jugado unas cuantas veces, pero en el instante en que la hoja del cuchillo tocaba la piel de su cuello, las cosas cambiaban durante un momento. Estaba el pensamiento que le venía a ella a la mente de que con un error, un movimiento equivocado, o confiarse demasiado y las cosas podrían ponerse bastante peligrosas, sino mortales. Esto, amigxs míxs, es el arte del mindfuck.

Una escena bien pensada junto con un poco de ingenuidad puede crear una sesión fantástica para dominante y dominadx. Todo lo que necesitas es practicar un poco tus dotes teatrales. Si montas el escenario correctamente serás capaz de alterar la realidad de una manera suficiente para convencer a tu sumisx de que un objeto es otra cosa en lugar de lo que realmente es.


Una de las mejores cosas sobre los minfucks es el hecho de que no necesitas disfraces, látigos caros, una mazmorra alucinante, o cualquier otra gran herramienta para hacer esa sesión completamente satisfactoria y memorable para vosotrxs dos. Tú única limitación es tu imaginación.

La mente reacciona a los conceptos, ideas, engaños. Si aprendemos a exprimir este excitante y divertido recurso, tendremos cantidades enormes de diversión, juego y aventuras para añadir a nuestro menú. Uno de los ingredientes fundamentales para una relación D/s exitosa de cualquier tipo es la habilidad para "atrapar la mente". Una buena manera de comenzar.

Espero que puedas usar este tipo de juego para enriquecer e posiblemente incluso reavivar esa chispa que nos hace a todxs volver a por más."

Fuente: "El arte del mindfuck", de Bill Reed.
Fuente foto del chico y chica: Evil Waffles Flickr.

domingo, 1 de febrero de 2009

El arte del mindfuck © Bill Reed

No sé si todxs lxs lectorxs de este blog son lectores de mi otro blog, así que copiaré aquí la serie de textos relacionados con los "mindfucks" que he traducido. Disculpas para quienes se los encuentran por duplicado.
------




Fuente: El arte del mindfuck1, de Bill Reed.
"Mientras preparo la mesa para la sesión, le pregunto otra vez si está segura de querer seguir adelante con las sesión. Ella afirma dubitativa con la cabeza, mirándome a mí y a la mesa. Hay un soplete encima de la mesa, junto con mis otros instrumentos. Busco en mi bolsa de "juguetes" y saco un hierro para marcar al fuego con mi inicial en la punta. Lo pongo junto al soplete. Meto la mano otra vez en la bolsa y saco una venda para los ojos.



La coloco sobre un banco y le coloco las correas. Le quito la manta que cubre su trasero desnudo, dándole un leve manotazo mientras me río de su mirada asustada. Enciendo el soplete y pongo el hierro para marcar en la punta de la llama, viendo como mi inicial lentamente comienza a brillar. Le sonrío de nuevo mientras aparto su cabello de sus ojos, dándole una última oportunidad de retirarse de lo que está a punto de suceder. Ella asiente con la cabeza que está preparada.


Le pongo la venda en los ojos. Ordeno la mesa de manera que tengo todo a mano. Ella tiembla cuando la toco por última vez antes de marcarla. Le digo que inspire profundamente y que exhale. Le digo que tome aire profundamente otra vez. Cuando lo hace, aprieto el metal contra su piel. Ella grita agónicamente. Aparto el metal de su trasero. Su grito se convierte en un lloro profundo. Apago el soplete y me tumbo al lado de ella, hablándole suavemente mientras la abrazo por los hombros. Le quito la venda de los ojos y las correas, mientras su sollozo se va calmando. Le pregunto cómo se siente. Me dice que quema. Asiento y le pregunto si quiere ver la marca. Dice que sí con un quejido. Cojo un espejo y se lo paso. Ella sujeta el espejo de manera que pueda ver en dónde la he marcado. No se lo cree. Toca suavemente el punto donde la marqué. No hay nada ahí, ni una marca.

Me dice que ella sintió el dolor abrasador , oyó el soplete, vió la llama. Me río mientras sujeto la tubería metálica que había sacado del congelador hacía sólo un momento. El hielo y el fuego pueden tener las misma intensidad si se parte de la situación física y mental apropiada."



-----------
1. "Mindfuck": Quizás la traducción más aproximada sería "juego mental". La finalidad es jugar con las expectativas de la "víctima" y hacerle creer cosas que en realidad no están sucediendo. Lo que se describe aquí se entiende como juegos dentro de una situación consensuada dentro del ámbito BDSM.